Contactos

2022

 

777 274 10 98

 

777 555 50 36 

 

Email Ventas:

dielectromaco@gmail.com

  

Email Ventas Foraneas:

dielectromaco.ventas@gmail.com

 

Email Ventas Driwisa:

dielectromaco.driwisa@gmail.com

 

Email Compras:

dielectromaco.compras@gmail.com

 

 

 

        Da click a la imagen. 

Unión #81

Col. Gerardo Pérez Rodríguez.

Emiliano Zapata, Morelos Mexico. 

 

 

Factor de potencia

Importante

Ahorra energía corrigiendo tu factor de potencia. Para proteger su instalación eléctrica interna y recibir una calidad de servicio adecuada, es muy útil que usted esté informado acerca de la importancia del factor de potencia de su consumo.

¿Qué es el factor de potencia?

Es un indicador sobre el correcto aprovechamiento de la energía, de forma general es la cantidad de energía que se ha convertido en trabajo. El factor de potencia puede tomar valores entre 0 y 1, lo que significa que: El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario, un factor de potencia menor a la unidad significa mayor consumo de energía necesaria para producir un trabajo útil. Considerando lo anterior el factor de potencia por debajo del 90% significa energía desperdiciada por su empresa y en consecuencia un incremento innecesario en el importe de su facturación por este concepto. De acuerdo al comportamiento del factor de potencia se aplica una penalización cuando el f.p. es < al 90% o bonificación cuando el f.p. es > al 90% conforme a lo siguiente:

Origen del bajo factor de potencia

La mayoría de los equipos eléctricos utilizan potencia activa o real que es la que hace el trabajo real y utilizan también la potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos. Un alto consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:
  • Un gran número de motores.
  • Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
  • Una sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.
·

Problemas técnicos

Además del incremento en el importe de la facturación, un bajo factor de potencia también deriva en los siguientes problemas:
  • Mayor consumo de corriente.
  • Aumento de las pérdidas en conductores.
  • Desgaste prematuro de los conductores.
  • Sobrecarga de transformadores y líneas de distribución.
  • Incremento en caídas de voltaje.

Importante

El costo de los equipos a utilizar para la corrección del factor de potencia puede tener un retorno de inversión muy corto, debido al ahorro que se obtiene, al evitar los cargos por bajo factor de potencia en su recibo de energía eléctrica.

TIPOS DE MEGGER